martes, 10 de julio de 2012

RUMANIA II. MOLDAVIA. TRANSNISTRIA.




RUMANIA (continuación)     Europa Oriental


Capital: Bucarest
Forma de gobierno: República semipresidencial
Independencia (del Imperio Turco): 13 de julio de 1878
Superficie: 238.391 Km2 (78º)
Población: 19.042.936 (50º)    Densidad: 80 hab/Km2
PIB/cápita: 12.580% (70º)
Miembro de: UE, OTAN

Al apoyo moral proporcionado a los rumanos en los últimos días de diciembre de 1989, se sumó en seguida el apoyo material; grandes cantidades de alimentos, fármacos, ropa, equipo médico y otros bienes fueron enviados desde múltiples países. En cualquier caso, hacía falta mucho optimismo para pensar que aquello que surgía era un régimen democrático, dejando aparte los consabidos y rápidos cambios de etiqueta.

Ion Iliescu, que había sido en su momento miembro importante del Partido Comunista Rumano, surgió como líder del FSN, Frente de Salvación Nacional, la formación política que se encargó del gobierno. Estaba formado en su mayoría por miembros de segunda fila del PCR, que fueron copando los principales puestos de poder. Ya quedó dicho, al final de la entrada anterior, cómo ocuparon su posición para atacar y amordazar a los miembros de los partidos liberales y demócratas que habían actuado en la clandestinidad.

Buen ejemplo de aprovechamiento de la situación con fines personales es la ‘Mineriada’ de enero de 1990, cuando los mineros, convocados por Iliescu, armados de barras de hierro y acompañados por la policía, invadieron las calles de Bucarest para arremeter contra los opositores. No es de extrañar que, en las primeras elecciones presidenciales celebradas en mayo de 1990 tras haber dejado casi sin espacio mediático a la oposición, Iliescu resultara elegido con el 85% de los sufragios.

En aquella época, Rumania se enfrentaba a conflictos interétnicos en Transilvania, el gobierno tuvo choques con la Iglesia Católica y la Ortodoxa, y la economía sufrió varios retrocesos. La mala situación económica hizo emigrar a muchas personas, principalmente a Italia y España, hasta el extremo de provocar un efecto de falta de mano de obra en la propia Rumania.

Resulta difícil de comprobar la certeza de la afirmación según la cual los gobernantes aprovecharon la oleada emigratoria para fomentar la salida de parte de la numerosa minoría gitana, mal integrada en el país y poco querida por la población.

Iliescu  fue reelegido en 1992 por otro periodo de 4 años. En 1996, el democristiano Constantinescu resultó electo, y en 2000 los rumanos, con notable contumacia, volvieron a elegir a Iliescu, que para entonces era ya uno de los flamantes fundadores del Partido Socialdemócrata.

En 2004, Basescu, de centro – derecha, fue el nuevo presidente (suspendido por el Parlamento el 20 abril 2007, retomó el cargo el 23 de mayo). Fue reelegido Presidente en 2009. Rumania se adhirió a la OTAN y pasó a formar parte de la UE el 1 de enero de 2007.

Hay que tener en cuenta, para entender lo que sigue que, en el sistema de la Constitución rumana, el poder queda repartido entre el Presidente y el Jefe de Gobierno, dependiente éste del apoyo con que cuente en el Parlamento, que es bicameral.

Después de una serie de años de crecimiento, la economía rumana quedó muy afectada por la crisis global. En 2010 se acudió en busca de ayuda al FMI, que exigió previamente medidas de austeridad. Puestas en vigor por el presidente Basescu, determinaron en enero de 2012 manifestaciones importantes y choques con la policía, lo que derribó al Gobierno.

En mayo de 2012, Víctor Ponta, del USL, grupo de centro-izquierda, asume el gobierno, enfrentándose con el presidente Basescu, al que se asocia con las medidas de austeridad. El 6 de julio, el Parlamento, por iniciativa del nuevo gobierno y por 256 votos de 432, vota suspender al Presidente para deponerlo por referéndum dentro de 30 días, cosa que no consiguió.

Esto ocurre en el momento clave de las conversaciones con el FMI sobre concesión de la ayuda, y mientras el jefe del gobierno frondista, Ponta, es acusado de haber plagiado más de la mitad de su tesis doctoral publicada en 2004, acusación que no parece carecer de fundamento. Por si todo esto fuera poco, la coalición de centro-izquierda ha depuesto a los presidentes de ambas cámaras, al defensor del pueblo, y amenaza hacer lo mismo con varios jueces del Tribunal Constitucional.

La UE lanzó un severo aviso al gobierno rumano recordándole que el Estado de Derecho es el Estado de Derecho, y que no se puede jugar con determinadas cosas.

A principios de 2014, la situación sigue resbaladiza. Basescu terminará su segundo y último mandato a finales de este año. Víctor Ponta continúa en el poder, y la opinión pública sigue estando dividida.

Entretanto Francia, Alemania y Holanda mantienen bloqueado el acceso de Rumania (y también de Bulgaria) al espacio Schengen, por no considerarlas de fiar. Los organismos administrativos norteamericanos correspondientes sospechan de Rumania como centro de lavado de dinero procedente de la droga. Para completar el cuadro, según informes aún no confirmados, China estaría en tratos para invertir en el país miles de millones de dólares, con el objeto de convertirlo en su puerta de entrada a Europa y campo de trabajo para sus empresas.A principios de 2014, la situación sigue resbaladiza. Basescu terminará su segundo y último mandato a finales de este año. Víctor Ponta continúa en el poder, y la opinión pública sigue estando dividida.

Rumania, el mayor país de su región, está dividida en tres zonas: la meseta de Transilvania en el centro; los Cárpatos, que la rodean y se extienden hacia N y S, y las tierras bajas del E y del O.

El río Danubio forma la mayor parte de la frontera con Bulgaria, al S, siendo utilizado para el transporte y la producción de energía hidroeléctrica. Su delta (2.733 Km2) ha sido declarado por la UNESCO ‘Reserva de la Biosfera’. Hay también numerosos lagos.

El clima oscila entre templado y continental, según la región, y las precipitaciones entre 1.000 mm en algunas áreas montañosas y 300 en la costa del Mar Negro. Rumania está dividida en áreas de montañas, colinas y llanuras de extensión similar; esto se refleja en la variedad de su fauna y flora. Cuenta con la población de osos mayor de Europa.

Desde 1989, tras varios años de privatizaciones y descentralizaciones, el gobierno ha pasado a tener una intervención notablemente menor en la economía.

Es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa, y la agricultura representa el 10% del PIB. Los recursos forestales son abundantes.

Hoy día los yacimientos de gas y petróleo cubren sólo una parte de las necesidades nacionales, debiéndose importarlos para cubrir la totalidad, especialmente de Rusia. Se ha impulsado la construcción de plantas de producción de energía nuclear o hidroeléctrica, proporcionando entre ambas el 45% de la consumida.

El sector industrial representa el 35% del PIB, pese a que muchas instalaciones han quedado obsoletas y ha sido preciso invertir masivamente en modernizaciones. Los servicios suponen el 55% restante, siendo el turismo el principal contribuyente.

La balanza comercial tiene un déficit significativo; los principales socios, en importaciones y exportaciones, son Italia y Alemania. Uno de los puntos flacos son los transportes; debido a la insuficiencia de la inversión en la mejora y mantenimiento de la infraestructura, no satisfacen las necesidades actuales  de la economía de mercado y presentan un apreciable retraso respecto a Europa Occidental.

La población está decreciendo al ritmo del 0,12% anual. La mayoría (88,9%) pertenece a la etnia rumana, seguida por una importante colectividad de húngaros (6,6%), concentrados sobre todo en Transilvania, y de gitanos (2,5%). El 55,2% de los rumanos vive en las ciudades, lo que representa una de las proporciones más bajas de Europa.

No hay religión oficial, pero más del 89% de la población se adscribe a la Iglesia Ortodoxa Rumana. Los católicos, de rito latino u oriental, representan el 5,6%; los protestantes (luteranos o calvinistas), el 3,7%.

Al rumano, única lengua oficial, le siguen en importancia el húngaro y el romaní (lengua ésta de la minoría gitana). El inglés es el primer idioma extranjero que se estudia en las escuelas, con aumento de los préstamos al vocabulario rumano. 

La cultura es rica y variada, al tratarse de un punto de encuentro entre la Europa Central, la Europa del Este y los Balcanes. Durante siglos fue influenciada por eslavos, bizantinos y turcos; en menor medida, por húngaros y alemanes. En los últimos 250 años fue fuerte la influencia occidental, particularmente francesa, alemana y húngara.



TRANSILVANIA

La región de Transilvania está lejos de ser la zona montañosa, cubierta de espesos y sombríos bosques que alguna gente se imagina. Es en realidad una meseta ondulada y feraz entre 300 y 500 m de altitud, con campos y huertos por doquier. Está, eso sí, rodeada en forma de herradura por las estribaciones meridionales de los Cárpatos.

Sin embargo, hoy se suele designar por ese nombre, no sólo la Transilvania histórica, sino también las regiones que la rodean al NO, O y SO y que, junto con ella, pasaron al dominio rumano tras la Primera Guerra Mundial: Maramures, Crisana y el Banato rumano (la parte meridional de éste se adjudicó y sigue perteneciendo a Serbia).

Produce alrededor del 35% del PIB de Rumania y tiene una renta 10% más elevada que la media del país. Se cultivan frutas, cereales, remolacha azucarera, vides y ganadería. También posee minerales.

Su población se compone de un 75% de rumanos, un 20% de húngaros, un 3,3% de gitanos y sólo un 0,7% de alemanes; esto último es lo que queda de la abundante población de ‘sajones’ tras las expulsiones de 1945. Sin embargo, la imponente catedral gótica (y luterana) de Brasov sigue estando atendida por personal germánico.

Tras disfrutar de muy amplia autonomía bajo los turcos, el Imperio austriaco la anexionó en el Tratado de Karlowitz de1699, siendo administrada por húngaros, que ya empezaron entonces los intentos de magiarización.

La represión del movimiento nacionalista húngaro de 1848 puso fin al proyecto de formar un estado húngaro – transilvano, pero, al constituirse en 1868 el Imperio Austrohúngaro, Transilvania y las regiones adyacentes contaron entre las gobernadas por Budapest, con lo que las tentativas de magiarización continuaron, creando fricciones que no se han apagado en nuestros días. En 1920, el Tratado de Trianón la adjudicó a Rumania.

Cuenta con importantes centros histórico-artísticos, como Segisoara, Sibiu y Brasov. Por su parte, la región de Maramures, poco visitada, es posiblemente la más encantadora del país, por su arquitectura de madera y la persistencia de formas de vida tradicionales.

En 1919, antes de la anexión formal, el gobierno rumano emitió sellos provisionales, dos de los cuales se muestran aquí. Se trata siempre de sellos húngaros con sobrecarga, a menudo poco visible, en la que se lee ‘Regatul Romaniei’ (Reino de Rumania) y las letras F. y P.T.T. (correspondientes a Fernando I y a las iniciales de ‘correos, telégrafos y teléfonos’).


OCUPACIONES MILITARES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las tres potencias ocupantes emitieron sellos:

ALEMANIA. Pueden ser para todas las zonas ocupadas o para aquéllas que lo fueron por el 9º Ejército.


Las iniciales M.V.i.R. corresponden a ‘Militär Verwaltung in Rumanien’ (Administración militar en Rumania).

AUSTRIA-HUNGRÍA


Se trata de sellos del correo de campaña austrohúngaro ya impresos con moneda rumana.

BULGARIA


Corresponden a la ofensiva, con la colaboración de tropas turcas, tendente a ocupar la Dobrudja del Sur.


MOLDAVIA        Europa Oriental


Capital: Chisinau
Forma de gobierno: República
Independencia (de la URSS): 27 de agosto de 1991
Superficie: 33.843 Km2 (139º)
Población: 3.563.700 hab (124º)     Densidad: 105 hab/Km2
PIB/cápita: 3.174 $ (136º)
Miembro de: CEI

La República de Moldavia es un país con el nombre cambiado, lo cual no deja de prestarse a confusión. En efecto, Moldavia fue durante siglos una de las zonas que contribuyeron a crear el estado rumano, y a él pertenece. La república de que hablamos ahora viene a coincidir, en términos generales, con lo que siempre se llamó Besarabia.

Besarabia, ya citada en la entrada anterior, fue incorporada por el Imperio ruso en 1877, recuperada por Rumania en 1920 e invadida por la URSS en 1940, con anexión definitiva a ésta en 1945. El que fuera una zona habitada por gentes de lengua y cultura rumana, no pareció importar mucho.

Los soviéticos, no se sabe por qué, le amputaron el extremo meridional, para adjudicarlo a Ucrania, con lo que la zona en cuestión quedó aislada del Mar Negro, pese a la proximidad de éste. Por otro lado, le agregaron la franja industrializada ucraniana situada al otro lado del río Dniester, su tradicional frontera oriental (la actual Transnistria). A lo que resultó de todo este proceso quirúrgico lo llamaron República Socialista Soviética de Moldavia, y ésta fue la que en 1991, al hundirse la URSS, proclamó su independencia.

La actual República de Moldavia tiene tres grandes problemas: el primero, la secesión separatista de Transnistria, de la que luego hablaremos; el segundo, su pobreza (alrededor del 25% de la población vive con menos de 2 $ al día); el tercero, la total dependencia de Rusia para la provisión de gas como fuente de energía. Los rusos ya le cortaron el gas en 2006, y luego han subido el precio varias veces con la amenaza de cortarlo de nuevo.

En un primer momento, hubo un movimiento de reunificación con Rumania, pero un referéndum se decantó por la conservación de la independencia en 1994.

Según la Constitución, no sólo de la mayoría de la Cámara sale el Gobierno, sino que también es ella quien elige al Presidente. Es decir, que quien domina la Cámara, con alianzas o sin ella, domina todos los resortes.

Partiendo de estas bases, la vida política no ha sido tranquila. Desde 1998, el Partido Comunista suele sacar mayoría, unas veces absoluta, y forma gobierno, y otras no, y entonces gobierna la coalición de la oposición (Alianza para la Integración Europea).

Las cosas se complicaron en 2010. El Partido Comunista obtuvo el 39% de los sufragios; la Alianza para la Integración no obtuvo de entrada los 61 escaños que necesitaba, pero sí los consiguió, y formó gobierno, sumando los votos de 3 tránsfugas comunistas. Hubo manifestaciones y se creó una situación de inestabilidad que aún persiste.

Una curiosa peculiaridad es la autonomía de Gagauzia, prevista en el texto constitucional. Los gagauzos, en el SO del país, de lengua y cultura turca, tienen amplias atribuciones en los órdenes políticos, económicos y culturales.

Sólo el Norte es montañoso, pero las elevaciones no superan los 430 m. El clima es continental templado.

La agricultura es la actividad predominante. Hubo un intento de industrialización, pero con resultados no muy brillantes, por lo que la actividad agraria ha vuelto a ganar peso, aunque la exportación de vinos ha decaído mucho con respecto al pasado. Aparte de la vid, se cultiva girasol, tabaco, cereales, frutas y hortalizas, remolacha azucarera y patatas.

La población desciende un 0,12% anual. Son de etnia rumana el 80%, con un 7% de rusos y otro 7% de ucranianos. Sólo el 41% vive en las ciudades. Más del 70% se adscribe a la Iglesia Ortodoxa Rumana. A pesar del intento fallido de algún gobierno de añadir el ruso, el rumano es el único idioma oficial del Estado.


TRANSNISTRIA         Europa oriental


Transnistria es un estado fantasma, únicamente reconocido por otros tres estados fantasmas, tampoco admitidos en la comunidad internacional (Abjazia, Osetia del Sur y Nagorno Karabaj); pero cuenta con cierto poder de perturbación, que puede ir a más, y también, a lo que parece, con algún poderoso protector.

En el apartado anterior quedaron mencionados los manejos soviéticos que unieron a Moldavia la franja industrializada de la orilla izquierda del Dniester. Al iniciarse el proceso de descomposición de la URSS, los habitantes de esa franja (o una mayoría de ellos) proclamaron ya en septiembre de 1990 su independencia, por el temor de que Moldavia acordase la anexión a Rumania, cosa que sabemos no ocurrió.

Se dieron a sí mismos el nombre de ‘República Moldava Pridnestroviana’, eligieron a Tiráspol (sólo 160.000 habitantes) como capital y montaron un tinglado con instituciones, bandera, himno nacional y hasta pasaportes, que no sirven para nada, ya que los habitantes han de procurarse un pasaporte moldavo para poder salir al extranjero. Todo esto en medio de una atmósfera de ‘revival’ soviético, con hoz y martillo en escudo y bandera, desfiles, aclamaciones, estatuaria al uso, retórica y demás parafernalia. Por supuesto, el gobierno afirma que no es comunista, ya que ha permitido privatizaciones de empresas, pero el espectáculo obliga a alzar las cejas.

Como era de esperar, el proceso no fue pacífico. Fuerzas paramilitares, germen del futuro ejército, se apoderaron de todas las instituciones moldavas de la zona, iniciándose una lucha que llego a su ápice en junio de 1992 y que produjo más de 700 muertos.

Se llegó a un alto el fuego, impuesto por las fuerzas del 14º Ejército ruso, que continuaban en la zona. Desde entonces han fracasado todas las negociaciones, el intento moldavo de presiones económicas y la tentativa transnistria en septiembre de 2006, de lograr, previo referéndum, el reconocimiento internacional del territorio  o, subsidiariamente, la incorporación a Rusia.

Las potencias occidentales no quitan ojo al lugar, por la existencia en él de importantes depósitos de material militar ruso, que continúan allí, aparte de las informaciones extendidas de tratarse de un foco de crimen organizado, corrupción, contrabando y venta ilegal de armas.

La posición de Rusia no puede ser más ambigua: no se ha atrevido (al menos hasta ahora) a reconocer a la cosa, pero sigue teniendo tropas (se supone que para custodiar el material ya aludido), da subvenciones y paga pensiones, y, con indignación de Moldavia, ha llegado a abrir un consulado en Tiráspol. Incidentalmente, el Presidente fue, desde 1991 a 2011, un antiguo funcionario de la República Soviética moldava.

En 1990, el 40% del PIB de Moldavia y el 90% de su producción eléctrica estaban en esta zona. Transnistria ha intentado mantener su papel industrial (industria pesada, producción de electricidad, textiles), pero su aislamiento, tanto físico como diplomático, la ha perjudicado mucho: de hecho, el PIB/cápita es muy bajo, de 1.830 $.

Geográficamente es una faja al E del Dniester, discontinua, pues Moldavia controla algunos núcleos mientras que otros de la orilla opuesta, para mayor complicación, lo son por Transnistria.

Cuenta, en total, con 4.163 Km2 y 517.800 habitantes. De entre éstos, un 64,2% corresponde a uno u otro grupo eslavo. Téngase en cuenta que, en la década de los 40, gran cantidad de rusos y ucranianos fueron instalados en la franja ribereña que se iba a industrializar, para llenar los huecos de miles de rumano-moldavos deportados a Siberia por la acusación de colaboracionismo con los alemanes.



2 comentarios: