BAHAMAS Océano Atlántico
Capital: Nassau
Forma de Gobierno: Monarquía (Dominio)
Independencia (del Reino Unido): 10 – julio -
1973
Superficie: 13.940 Km/2 (155º)
Población: 319.031 hab (178º) Densidad: 22,9
hab/Km2
PIB/cápita: 31.300 $ (42º)
Miembro de: Commonwealth, OEA
La Mancomunidad de las Bahamas, situada entre
el Océano Atlántico y el Mar Caribe, al SE. de Florida y NE. de Cuba, está
compuesta por un conjunto de 24 islas habitadas y unas 600 deshabitadas. Su
clima está a medias entre el tropical y el subtropical.
Inicialmente se las llamó islas Lucayas. Fue
en una de ellas, lógicamente al sur del conjunto, donde desembarcó Cristóbal
Colón el 12 de octubre de 1492, pero, pese a existir diversas hipótesis, es
imposible saber con certeza cuál era la isla de Guanahaní, tal como la
denominaban los indígenas.
Estuvieron bajo soberanía española, pero, a
partir del siglo XVII, por su situación y por constituir un laberinto insular,
llegaron numerosos piratas y, tras ellos, como casualmente solía ocurrir, los británicos.
Aparece ya un gobernador nombrado por la Graciosa Majestad en 1697, iniciando
una serie que se vio interrumpida de 1706 a 1718 por lo que los cronistas
británicos denominan ‘gobierno de piratas’, lo que da realmente que pensar.
España traspasó la soberanía en 1783, en el
Tratado de Versalles (el mismo en que se reconoció la independencia de los
Estados Unidos), a cambio de la devolución de Florida y Menorca.
Colonia británica desde entonces, obtuvo la
autonomía en 1955, y se le reconoció la independencia el 10 de julio de 1973,
manteniendo como Jefe del Estado a la Soberana del Reino Unido.
Es una de las naciones más desarrolladas del
Caribe. Por una parte, ello se debe a la fuerte afluencia turística,
principalmente de norteamericanos, la cual aporta algo más del 50% del PIB; por otra, a ser uno de la cadena de
paraísos fiscales, con las actividades ya conocidas y todos bajo el mismo
pabellón, que esmaltan el Caribe
El 85% de su población pertenece a la raza
negra; el 15%, a la blanca. País muy religioso, con predominio de baptistas y
anglicanos; son católicos aproximadamente el 13,5%.
La esperanza de vida es de 71,44 años; la
tasa de fertilidad, 1,97 hijos/mujer; la tasa de alfabetización, 95,6%.
BAHRAIN (Oriente Próximo)
Capital: Manama.
Forma de gobierno: Monarquía constitucional
Independencia (del Reino Unido): 15 agosto
1971
Superficie: 678 Km2 (175º)
Población: 1.281.332 hab.(156º) Densidad: 1.890 hab/Km2.
PIB/cápita: 28.200 $ (49º)
Miembro de: Liga Árabe
Archipiélago de 33 islas, con sólo dos
importantes. Una calzada une la principal, donde se sitúa la capital, a Arabia
Saudí.
Fueron ocupadas por los portugueses desde
1507 hasta finales de ese siglo. Pasaron a depender de Persia, y luego se
convirtieron en un territorio independiente gobernado por un jeque. Debido a
las pretensiones persas de recuperarlas, se sometieron en 1861 a un
protectorado británico, como, por lo demás, todos los pequeños territorios de
la costa arábiga.
Antes de 1933, utilizó sellos de la India
Británica sin sobrecarga. De 1933 a 1960, sellos del Reino Unido sobrecargados.
Desde 1960, todavía bajo protectorado británico, se emitieron regularmente
sellos específicos con la efigie del jeque, después sultán.
Se encontró petróleo en 1932. Al obtener su
independencia del Reino Unido en 1971, no se integró (como tampoco lo hizo
Qatar) en los Emiratos Árabes Unidos. La dinastía se mantuvo al frente del
Estado, asumiendo el jeque el título de Emir. Se promulgó en 1973 una
Constitución, pronto suspendida.
A raíz de la revolución iraní y de las protestas interiores, se iniciaron
en 1999 una serie de medidas que parecían llevar a una transición democrática.
En 2002, el emir se transforma en Rey. La política es prooccidental; tiene
acuerdos de cooperación con EEUU, que mantienen allí una base.
La economía está basada en el petróleo,
existiendo también importantes reservas de gas natural. Bahrein se ha
transformado en una plaza financiera internacional digna de consideración,
pero, pese a todo, la renta media es la más baja de entre los estados
petroleros del Golfo.
El 46% de la población es ciudadano con
plenos derechos, habiendo un 54% de trabajadores inmigrantes Los musulmanes son
un 81,2% (coexisten sunnitas y chiítas, pero con predominio numérico de éstos y
político de aquéllos); los cristianos constituyen un 9%.
Es país tolerante y más liberal que sus
vecinos; fue el primer Estado del Golfo que autorizó, estando todavía bajo
protectorado, la construcción de un templo católico en 1939, y mantiene
relaciones diplomáticas con el Vaticano, aunque no con Israel. Se publican 27
veces más títulos por habitante que en el mundo árabe en general.
La esperanza de vida es de 78,3 años; la
fertilidad, 1,83 hijos/mujer, y la alfabetización, 94,6%.
El resumen anterior, optimista para el futuro
bahrainita, queda desvirtuado por las violentas protestas que tuvieron lugar a
partir del 14 de febrero de 2011. Alcanzaron carácter de levantamiento contra
el régimen sunnita de la familia Al-Jalifa por parte de un sector (posiblemente
mayoritario) de la población chiíta, que empezó pidiendo un sistema
parlamentario, y pasó a reclamar una república, cabe imaginar de qué carácter.
La represión, apoyada por efectivos saudíes,
produjo un número indeterminado (e indeterminable) de muertos. Las sospechas de
que la república chiíta de Irán estaba detrás, inspirando el alzamiento,
parecen fundadas. De momento, el problema de Bahrain parece cerrado, pero está
cerrado en falso, y además es susceptible de contagio.
Aunque los sucesos se enmarcan en un proceso
general de descontento en países del mundo árabe (iniciado en Túnez), los
hechos demuestran que no existe una pauta generalizada, sino que cada
levantamiento debe ser analizado caso por caso.
Bahrein, dígase lo que se quiera, no estaba
ni está gobernado por un sistema opresor, y su población ni se hallaba en la
miseria ni al borde de ella. Lo que tenemos es la oposición entre una minoría
sunnita que detenta el poder y una mayoría chiíta, que lo pretende. No es cosa
nueva: los enfrentamientos, muy a menudo sangrientos, entre sunnitas y chiítas
se remontan a la primerísima etapa del Islam.
Lo que resulta destacable es la proximidad e
implicación de dos potencias relativamente importantes, que comparten el rasgo
de ser una y otra absolutamente impresentables desde el punto de vista de los
derechos humanos: Arabia Saudí, respetada (demasiado respetada) por Occidente, que apoya al régimen de Bahrain;
Irán, detestado y temido por Occidente, que apoya a los rebeldes o, al menos,
les sirve de fuerte estímulo, como también ocurre en Líbano y sur de Irak.
Se pueden sacar algunas consecuencias. Los
EE.UU., que en esa ocasión asumieron una posición discreta, deberían decidirse
a abandonar una política errática (y a menudo contradictoria) con relación a lo
que se suele llamar ‘el mundo árabe (y no sólo en el mundo árabe).
Desde el punto de vista de los principios,
una cosa es la defensa de los derechos humanos (en los que, además, también
cabe el abuso), y otra, muy diferente, la pretensión de imponer a rajatabla,
como si se tratase de axiomas matemáticos, un sistema de instituciones pensado
en el siglo XVIII en los recién nacidos EE.UU. y en Europa Occidental, a otros
entornos muy diferentes en el espacio y en el tiempo, con el riesgo evidente, y
comprobado, de crear situaciones peores que la que se pretendía eliminar. Y
además: los derechos humanos han de ser protegidos siempre, no sólo cuando
interesa protegerlos (porque hay petróleo de por medio, por ejemplo).
Esto nos lleva a la espinosa cuestión de los
intereses, los cuales pueden ser presentables y legítimos, pero también pueden
ser absolutamente indecentes, por mucho que se los pretenda tener ocultos
(véase el caso de Libia).
Se ha hablado de EE.UU., por haberse erigido
este país en una especie de ‘policía del mundo’, pero lo dicho es igualmente
aplicable a la Unión Europea, especialmente a algunos de sus miembros más
prominentes.
BANGLADESH (Asia meridional)
Capital: Dacca
Forma de gobierno: Republica parlamentaria
Independencia (de Pakistán): 26 marzo 1971
Superficie: 147.570 Km2 (94º)
Población: 163.654.860 (8º) Densidad: 1.109 hab/Km2
PIB/cápita: 2.000 (191º)
Miembro de: Commonwealth
Ubicado en el sur de Asia, su territorio se
halla rodeado casi por completo por la India, a excepción de una estrecha
frontera con Birmania al SE. Junto con la provincia india de Bengala Occidental
constituye la región etno-lingüística de Bengala.
Sus fronteras se establecieron con la
partición de la India en 1947, pasando a ser la parte oriental del nuevo estado
de Pakistán. Sin embargo, separada de la parte oeste por 1.800 Km de territorio
indio, la discriminación política y lingüística condujeron a la guerra de
independencia y a la separación en 1971.
Después de la independencia, el nuevo Estado
sufrió hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, no menos que
agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991
fue seguida por una relativa calma y una lenta mejora.
Su alta tasa de pobreza ha caído en un 20%
desde esa década; pero aún se enfrenta con una serie de desafíos importantes,
incluyendo el alto nivel de corrupción en la política y en la burocracia, la
superpoblación y el peligro creciente de catástrofes generadas por el cambio
climático.
El movimiento a favor de la lengua bengalí
generó desde 1952 las primeras señales de fricción entre las dos partes del
país. La Liga Awami, dirigida por Mujibur Rahman emergió como fuerza política,
habiendo ya en 1969 un levantamiento popular sin precedentes, a raíz de su
encarcelamiento.
En 1970, tras un fuerte ciclón además, que
devastó la costa y mató a más de medio millón de personas, Mujibur Rahman, que
había conseguido la mayoría en las elecciones al Parlamento, fue de nuevo
arrestado, y el Presidente pakistaní Yahya Jan lanzó un asalto violento contra
Pakistán Oriental.
Las estimaciones de las víctimas oscilan entre 300.000 y 3
millones de muertos; alrededor de un millón de personas se refugiaron en la
India.
Esto precipitó la proclamación de
independencia del nuevo Bangladesh, que, a lo largo de los nueve meses que duró
la contienda, contó con el decidido apoyo de las tropas indias. El 16 de diciembre
de 1971 se logró una victoria decisiva, con más de 90.000 prisioneros de guerra
enemigos.
En las elecciones de 1973 obtuvo mayoría
absoluta la Liga Awami de Mujibur Rahman, que por cierto moriría asesinado en
1975. Los golpes de estado, sangrientos o no, se repitieron hasta 1990.
Desde ese año logró establecerse un sistema
de democracia parlamentaria, con dos principales partidos que se sucedieron en
el poder: la consabida Liga Awami, laica y de tendencia moderadamente
izquierdista, y el Partido Nacionalista, más conservador y ligado a pequeños
partidos religiosos. En las últimas elecciones de 2008 obtuvo el poder la Liga
Awami.
Bangladesh tiene un parlamento unicameral,
con elecciones cada 5 años. Los parlamentarios eligen de entre ellos al
Presidente, Jefe de las Fuerzas Armadas, y éste designa al Jefe del Gobierno.
Es interesante desde el punto de vista del
Derecho Constitucional, que los poderes del Presidente aumentan durante el
mandato de un ‘gobierno de transición’, responsable de la correcta realización
de las elecciones y del ordenado traspaso del poder; innovación ensayada en
1991 y elevada a rango constitucional en 1996.
Desde 2007 se procura que el poder judicial
sea más fuerte e imparcial; es una asignatura todavía pendiente. La legislación
se inspira vagamente en la common law inglesa, pero los asuntos familiares,
como el matrimonio o la herencia, se rigen por las leyes religiosas de cada
comunidad.
En febrero de 2005, dos organizaciones
terroristas de musulmanes radicales realizaron atentados en escala no muy
grande. Ambas fueron vetadas, docenas de miembros sospechosos detenidos y los
dos respectivos líderes, juzgados y ejecutados. El gobierno de Bangladesh fue
felicitado por diversos dirigentes mundiales.
Bangladesh sigue una política exterior
moderada. En 1974 se unió a la Commonwealth. Las relaciones con la India,
amistosas en un principio, se han deteriorado un tanto, sobre todo por la
política india de grandes construcciones
hidráulicas en la zona, que Bangladesh considera susceptibles de provocar un
desastre artificial en un país, como es el suyo, tan castigado por los
desastres naturales. Tiene relaciones bastante buenas con China (en 2011, las
importaciones de China alcanzaron el 18,2%, mientras que las de la India sólo
el 13,5%). Por otra parte, es muy dado a participar en las llamadas ‘fuerzas de
paz’ de la ONU, lo cual no es nada seguro que pueda ser considerado como un
elogio.
El país se ubica en las tierras bajas del
delta común de los ríos Ganges y Brahmaputra, siendo muy fértil el suelo
aluvial depositado por ambos. Hay otros 58 ríos que cruzan la frontera,
haciendo del agua una cuestión complicada en las relaciones con la India.
La mayor parte del territorio nacional se
encuentra a menos de 12 metros sobre el nivel del mar, y se teme que el 50% se
inundaría si el nivel marino subiera tan sólo un metro. A fines de la década de
1970, se inició, con apoyo neerlandés, un plan para paliar el problema: diques,
carreteras, refugios, red de drenaje, etc. Simultáneamente se llevó a cabo una
distribución de tierras a los campesinos.
El clima es tropical monzónico, y los
desastres naturales se producen casi todos los años. En septiembre de 1998, el
país sufrió una de las peores inundaciones de la Historia conocida: al
desbordarse los tres principales ríos del país, dos tercios quedaron inundados,
con destrucción de más de 300.000 casas y muerte de 1.000 personas y 135.000
cabezas de ganado.
Hablamos de una de las naciones más
vulnerables al cambio climático; se prevé que se intensifiquen los peligros
ocasionados por el aumento de las lluvias, la elevación del nivel del mar y los
ciclones tropicales.
A pesar de los esfuerzos nacionales e
internacionales realizados, sigue siendo un país pobre. Se considera que el
31,51% de la población vive bajo el nivel de la pobreza.
El yute, antaño la principal fuente de
ingresos, está en declive desde que los derivados plásticos empezaron a
emplearse como sustitutivo. Produce y exporta arroz, té y mostaza.
Aunque 2/3 de la población se dedica a la
agricultura, más de 3/4 de los ingresos por exportaciones proceden de la
industria textil, que atrae a los inversores extranjeros desde la década de
1980 por la mano de obra barata y los bajos impuestos. Asimismo son importantes
las remesas de los emigrantes.
De acuerdo con el Banco Mundial, “entre los
obstáculos más importantes de Bangladesh para el crecimiento se encuentran el
mal gobierno y la debilidad de las instituciones públicas”. Sin embargo, el
mismo Banco Mundial reconoce que, desde 1990, el país ha logrado una tasa de
crecimiento anual promedio del 5%. Un importante factor positivo ha sido la
propagación generalizada del microcrédito.
Recordemos que es el 8º país del mundo en
cuanto a población, ligeramente mayor que la de Rusia, pese a ser ésta 120
veces más extensa. Con muy alta densidad de población, en las décadas de 1960 y
1970, su crecimiento demográfico fue uno de los más elevados del planeta, pero
actualmente ha disminuido por la promoción de la planificación familiar. Es una
población joven: el 52% tiene entre 0 y 25 años de edad, mientras que sólo el
4,8% rebasa los 65 años.
El grupo étnico mayoritario es el bengalí
(98%). Hay 13 grupos tribales en zonas marginales, los cuales han sido a menudo
fuente de conflictos. El idioma oficial y más ampliamente utilizado es el
bengalí, de origen sánscrito y con alfabeto propio. El inglés se emplea como
segunda lengua en las clases media y alta, así como en la educación superior.
La población urbana es únicamente del 28%. La mayoría de los habitantes viven en
comunidades rurales, dedicándose a la agricultura de subsistencia. Abundan los
problemas sanitarios, desde contaminación de aguas subterráneas hasta
enfermedades como el paludismo y el dengue. La tasa de alfabetización es del
56,8 %, y aumentarla constituye una de las prioridades de los gobiernos.
La religión más difundida, un 89,5%, es el
Islam (97% sunnitas); existe una minoría hinduista del 9,6%. Bangladesh es el
4º país con mayor número absoluto de población musulmana, tras Indonesia,
Pakistán y la India. El Islam es la religión oficial, pero existe libertad de
cultos y no ha habido problemas por ese motivo.
La esperanza de vida es 70,06 años; la
fecundidad 2,5 hijos/mujer; la tasa de crecimiento, 1,58%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario