lunes, 29 de diciembre de 2014

GUYANA. SURINAME.


GUAYANAS

El término ‘Guayanas’ se utiliza con referencia a una región situada al norte de Sudamérica, reuniendo tres zonas distintas desde el punto de vista político y jurisdiccional, pero con historia y características comunes, habiendo sido colonizadas por países no ibéricos a diferencia del resto del subcontinente. Esto las ha dejado, política y culturalmente, alejadas del resto de los países sudamericanos.


Bajo el susodicho término se agrupan tres territorios:

Guyana, la antigua Guayana británica.
Suriname, la antes llamada Guayana holandesa.
Guayana francesa, actualmente Departamento de Ultramar de Francia.

En la presente entrada nos ocupamos sólo de las dos primeras, al habernos referido ya con anterioridad a la parte francesa junto con otras pertenencias de Francia en el Caribe.

El relieve de la región está formado por un basamento plano en el litoral, que constituye la zona agrícola donde se agrupa la mayor parte de la población. En el interior abundan las colinas y las selvas, extendiéndose en el S y el O zonas de montaña y de sabana. El relieve es importante en la sierra de Pacaraima, que culmina a 2.180 m, situada en la frontera con Venezuela y Brasil; allí se hallan las cataratas de Kaieteur (226 m de salto), comparables con las del Niágara, Iguazú y Victoria.


El clima es ecuatorial- tropical, suavizado por la brisa marina. Las precipitaciones son abundantes, superando los 2000 mm en el O y llegando a 4000 en los sectores orientales.

Una densa selva ecuatorial cubre la mayor parte del territorio, constituyendo la extensión septentrional de la selva amazónica. Las altas temperaturas y la humedad favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, con innumerables especies vegetales y numerosas de aves, anfibios e insectos.


GUYANA   América del Sur


Para una mejor diferenciación, nos referiremos a la ex – Guayana británica con su denominación oficial de Guyana.

Capital: Georgetown.
Sistema político: República semipresidencialista.
Independencia (del Reino Unido): 26- mayo- 1966.
Superficie: 214.970 Km2 (85º)
Población: 735.554 hab (165º)  Densidad: 3,5 hab/Km2
PIB/cápita: 8.500 $ (129º)
Miembro de: Commonwealth, OEA, CARICOM.

El país limita con Venezuela al O, con Brasil al S y con Suriname al E.

Ingleses y holandeses no tardaron mucho en interesarse por la colonización de la zona, tierra que ya desde su descubrimiento por parte de los españoles había alcanzado la fama de ‘Eldorado’, a causa de su legendaria riqueza en oro que en realidad no existía.

Aunque ya se fundó alguna colonia británica en 1613, los establecimientos predominantes fueron neerlandeses hasta que las tropas inglesas volvieron a la zona en 1796. La reorganización territorial de 1814 asignó de forma oficial el sector a Gran Bretaña, que lo convirtió en colonia en 1831. Por lo demás, ni británicos ni neerlandeses tuvieron dificultad en dominar a los indígenas debilitados por luchas interétnicas.

El primer cultivo organizado fue el del café; luego vino la agricultura comercial o de plantación, con particular predominio de la caña de azúcar, para cuyo cultivo se introdujeron numerosos esclavos africanos (80% de la población en 1834). Liberados ese mismo año, se convirtieron en propietarios de pequeños lotes de tierra en el interior.

La insuficiente productividad de los negros y la necesidad de diversificar la producción determinaron el fomento de la inmigración desde el subcontinente indio (más de 10.000 indios sólo en 1846).

En la actualidad los indostaníes constituyen el 43,5% de la población; los negros, el 30,2%; los mestizos y mulatos, el 16,7%. La población de origen blanco no llega al 1%. En cuanto a los amerindios, son el 9,1%, viviendo todavía algunos grupos en las zonas más salvajes del interior.

La gran mayoría de los habitantes viven concentrados en la faja costera, sobre todo en su mitad oriental. El resto del país presenta extensiones vastísimas en las que no hay un solo centro de población, o habitadas solamente a lo largo de los ríos principales o en las restringidas áreas que cuentan con explotaciones mineras o con plantaciones.

La capital, Georgetown, cuenta con 127.000 habitantes. Principal centro comercial y portuario, tiene el único aeropuerto internacional. Cuenta con muchos edificios modernos, al haber destruido un incendio en 1945 gran parte de las tradicionales casas de madera. 
Por lo demás, tiene la apariencia un tanto anónima de todas las ciudades coloniales inglesas.

Los primeros sellos, muy toscos y raros, datan de 1850. A partir de 1882 las emisiones adquirieron mayor regularidad.

En 1953 entró en vigor un sistema autonómico, pero se abrió un periodo tormentoso. La mayoría de los escaños de la Asamblea fue conquistada por el Partido Progresista del Pueblo (PPP), encabezado por el indio Cheddi Jagan, acusado tanto por el gobierno británico como por el norteamericano de perseguir objetivos comunistas y revolucionarios.

Se suspendió el sistema y más tarde se cambió el sistema electoral. Así se consiguió quitar la mayoría al PPP y darla a una coalición de dos partidos adversarios de Jagan: el Congreso Nacional del Pueblo (PNC), portavoz de la colectividad negra y Fuerza Unida. En seguida comenzaron las negociaciones para la independencia, que se obtuvo en 1966. En 1970 la entrada en vigor de una nueva Constitución transformó a Guyana en una ‘República cooperativista’, vigilada de cerca por EE.UU.

El Presidente dirige el Gobierno. Durante los años 70 y 80 dominó el PNC, pero las elecciones de 1992 dieron la victoria a los indostaníes del PPP, que ha conseguido también la presidencia en las últimas elecciones de 2011.

La república de Guyana cuenta con una de las economías más pobres de Sudamérica. Los problemas políticos, las tensiones étnicas y la mala gestión han ocasionado serios problemas. Concretamente, la tensión persistente entre indostaníes y negros ha fomentado la inestabilidad política y se refleja en la hostilidad entre los dos principales partidos (PPP y PNC), ambos de base étnica.

Hasta los años 90 más del 80% de las empresas eran propiedad del Estado. La mala dirección, la caída de los precios internacionales y los altos costes energéticos (importación de petróleo) crearon una situación difícil y ocasionaron la caída de un nivel de vida que ya era bajo.

Desde finales de los 90 el gobierno se ha desprendido de muchas industrias, pero ahora se enfrenta con dificultades como las amenazas ambientales en la franja costera, la lluvia ácida, la pobreza y la violencia fomentada por el narcotráfico.

La industria azucarera, antaño principal fuente de exportación y de trabajo, se ha visto afectada por la pérdida del acceso preferencial a los mercados de la UE y por el corte de subsidios de esa procedencia.

Muchos buscan la salida en la emigración: más del 80% de los habitantes con estudios superiores han emigrado, y se calcula que el 55% de los ciudadanos reside fuera del país. El desempleo es del 11% y la inflación del 12,3%.

La agricultura está constreñida casi exclusivamente en la franja costera, en especial al E del río Essequibo. Sólo un 2% del territorio nacional se considera tierra arable. Ya se indicaron los problemas del principal producto, el azúcar. Le sigue el arroz, muy mecanizado. Cuenta también con cocoteros, café, cítricos y bananas. La producción ganadera y pesquera basta para cubrir el mercado interior, pero nada más. Los recursos forestales son enormes, pero aún no aprovechados.

La segunda riqueza del país es la minera, constituida sobre todo por grandes yacimientos de bauxita. Se extrae algo de oro y diamantes, pero se calcula que sólo un cuarto se comercializa legalmente. Otros yacimientos lo son de cobre, molibdeno y manganeso. Las actividades industriales se limitan a la elaboración de productos agrícolas y mineros.

Ya quedó indicada la actual distribución étnica del país. Comparando los sucesivos censos desde el de 1980, se observa que los dos grupos principales tienden a declinar, lo que se traduce en un aumento relativo de mestizos y amerindios.

Asimismo se ha aludido a la importancia de la emigración; ello, unido a los problemas sanitarios de que en seguida se tratará, explica que la tasa de crecimiento sea negativa, del -0,11%.

Los recursos médicos son muy limitados y concentrados en la capital: 2 camas y 0,21 médicos por 1000 habitantes. Es por otra parte uno de los países de la región más afectados por el SIDA, debiendo contar con la ayuda internacional para la prevención y tratamiento.

La tasa de fertilidad es de 2,14 hijos/mujer, y la esperanza de vida, 67,8 años.

Son poco fiables los datos oficiales sobre alfabetización, pues el analfabetismo funcional es alto por la pobre educación, bajo nivel de los maestros y deficiente estructura.

Guyana mantiene una disputa con el vecino Suriname sobre la propiedad de una zona próxima a la costa potencialmente rica en crudos. En 2007 un Tribunal de la ONU distribuyó salomónicamente la zona, lo que podría animar a empresas petroleras importantes a que intensificasen las prospecciones.

Más largo y complicado es el contencioso con Venezuela, que reclama como suya la zona al O del Essequibo. Como era de suponer, procede de la época de la colonia inglesa, siendo de señalar que la nación venezolana planteó su reclamación ya desde su independencia, en 1824.


SURINAME     América del Sur


Capital: Paramaribo.
Forma de gobierno: República.
Fecha independencia (de los Países Bajos): 25 noviembre 1975.
Superficie: 163.820 Km2 (92º)
Población: 573.311 hab (171º)   Densidad: 3,3 hab/Km2
PIB/cápita: 12.900 $ (101º)
Miembro de: OEA, CARICOM

Se trata de la antigua Guayana holandesa (o, para ser más exactos, neerlandesa). El nombre de Suriname deriva de un grupo taíno, llamado ‘Surinen’, que habitaba allí antes de la llegada de los europeos. Limita al O con Guyana, al S con Brasil y al E con la Guayana francesa.

Muchas de sus características son iguales o similares a las ya detalladas en Guyana:

-Diferenciación entre una franja costera, donde se concentra la mayor parte de la población, y el interior cubierto por una espesa capa forestal. La diferencia estriba en que la zona montañosa que accidenta el SO del país vecino es aquí menos elevada.
-Clima y pluviosidad.
-Diversidad étnica, más acusada aún aquí.
-Pobreza y subdesarrollo, aunque en Suriname los índices macroeconómicos son algo más altos.
-Periodo posterior a la independencia políticamente agitado.

Aunque las primeras colonias fueron inglesas, la zona quedó en definitiva para los neerlandeses, tal como se reconoció internacionalmente en 1814. Los primeros centros de cierta importancia fueron fundados a finales del siglo XVII; ya en 1775 había 5.000 blancos y unos 75.000 esclavos negros. 

En Paramaribo, construida con típicas casas de madera, vivía más de la mitad de los blancos, muchos de ellos hebreos holandeses. A finales del XVIII había 750 plantaciones, que contribuían al abastecimiento europeo de azúcar de caña, tabaco, etc.

La aportación de esclavos africanos fue elevada en aquellos años (de 2500 a 3000 anuales). Muchos se refugiaron en las zonas del interior, originando lo que todavía hoy es un grupo étnico distinto, el de los cimarrones. La abolición de la esclavitud tuvo lugar en 1863.

Tuvo lugar entonces una importante inmigración de indostaníes, javaneses y chinos, pero acabaron predominando los indostaníes, apegados a sus tradiciones culturales.

Los 'criollos' (negros), reunidos en el Partido Nacional del Suriname, lucharon por la independencia a partir de la 2ª Guerra Mundial. La población india, compuesta en gran parte por comerciantes y empresarios, intentó postergarla.

Tras un cierto grado de autonomía a partir de 1954, los independentistas ganaron las elecciones en 1973. En 1975 fue declarada formalmente la independencia, tras la cual al menos 1/3 de la población holandesa volvió a la metrópoli.

Durante los primeros años un par de multinacionales monopolizaron la industria de la bauxita (único producto exportable) y de hecho toda la economía del país, lo cual produjo elevada corrupción y fuerte endeudamiento externo. El resultado fue una crisis económica en 1979 y un golpe de estado militar en 1980.

El nuevo régimen, cuyo hombre fuerte era Desi Bouterse, continuó ejerciendo el poder a través de una serie de administraciones nominalmente civiles hasta 1987, cuando la presión internacional forzó a una elección democrática. En 1990 los militares derribaron el gobierno civil de nuevo, pero una coalición de 4 partidos ganó las elecciones en 1911 y, ampliada a 8 partidos, se mantuvo hasta agosto de 2010. En esta fecha una llamada Mega Coalición elevó a Bouterse a la Presidencia, lo que no contribuyó a mejorar las relaciones con la antigua metrópoli.

Ante tales hechos es natural tender a considerar a la opinión pública surinamesa como un tanto fluctuante y peculiar, pero hay que tener en cuenta que los partidos son innumerables, lo cual facilita las más pintorescas combinaciones, y que el Presidente es quien ostenta el poder ejecutivo y controla el sistema. Lo que tiene menos gracia es que el triunfo del contumaz Bouterse le ha permitido cancelar los procedimientos penales a que estaba sometido por asesinato y narcotráfico.

La economía de Suriname está basada en la producción de aluminio (15% del PIB y 2/3 de las exportaciones), con el peligro de las oscilaciones internacionales del precio de ese metal, que producen variaciones anuales notables en el PIB, tasa de desempleo, deuda externa e inflación.

Se siguen haciendo prospecciones petrolíferas (ya se aludió al conflicto con Guyana y a la sentencia arbitral de 2007). Hay asimismo grandes reservas de oro y bauxita.

Las principales producciones agrícolas son arroz, bananas y cocos, aparte de las maderas.

El país es autosuficiente en energía, de origen hidroeléctrico en un 46%, en lo que tiene que ver el impresionante embalse de Brokopondo (1350 Km2), construido por los holandeses en los años 60.

La actual distribución étnica es: indostaníes, 37%; negros y mulatos, 31%; javaneses, 15%; cimarrones, 10%; amerindios, 2%; chinos, 2%; blancos, 1%. La población de cimarrones del interior permanece en la retaguardia: menor nivel educativo, mayor malnutrición y mucho menor acceso a la electricidad, agua potable, instalaciones y cuidados sanitarios.

Para el conjunto del país la tasa de fertilidad es de 2,6 hijos/mujer, y la esperanza de vida, 71,7 años. La tasa de crecimiento, 1,12%.

La única lengua oficial es el neerlandés (primera lengua para el 46,6%); pero tiene mucha importancia como segunda lengua (37%) una especie de criollo desarrollado mezclando el inglés y el neerlandés sobre una base gramatical africana. Por supuesto los amerindios tienen sus propias lenguas. 

En general, la influencia inglesa es fuerte; téngase en cuenta, como ejemplo, que en Suriname se conduce por la izquierda.

En cuanto a la religión, son hindúes el 27,4%; protestantes, el 25,2%; católicos, el 22,8%; musulmanes, el 19,6%.

La capital, Paramaribo, cuenta con 243.000 habitantes, casi el 50% de la población nacional.

Debemos señalar finalmente, como aspecto muy negativo del país, que, aparte del narcotráfico, es considerado como un nudo importante en el tráfico de seres humanos, tanto con finalidad sexual como de trabajo forzado



No hay comentarios:

Publicar un comentario