sábado, 15 de septiembre de 2012

MADAGASCAR. COMORES. MAYOTTE.






MADAGASCAR           Océano Índico


Capital: Antananarivo
Forma de gobierno: República presidencialista
Independencia (de Francia): 26 de junio de 1960
Superficie: 587.041 Km2 (45º)
Población: 20.653.556 hab (53º)   Densidad: 31 hab/Km2
PIB/cápita: 900 $ (168º)
Miembro de: UA

Es  un país insular situado en el Océano Índico, frente a la costa SE del continente africano. Se trata de la isla mayor de África y la cuarta en extensión del mundo.

Antiguamente la isla se encontraba unida al continente. Al separarse, la evolución de las especies siguió sus propias pautas, con el resultado de la conservación de especies únicas en el mundo, siendo hasta un 80% de ellas endémicas de la isla: todos los anfibios, 90% de los reptiles, 55% de sus mamíferos, 50% de sus aves y 80% de sus plantas.

El nombre de Madagascar, que le dieron los portugueses en 1502, deriva del latín medieval, en el que aludía a una isla-reino imaginario mencionado por Marco Polo.

No hay pruebas de que hubiera presencia humana antes de la época del nacimiento de Cristo. Pese a que dista sólo 416 Km del punto más próximo de África, y más de 5.500 del más cercano de la actual Indonesia, Madagascar fue colonizado antes por los malayos que por los africanos.

Por ello se conservaron rasgos étnicos asiáticos, costumbres del SE de Asia y una lengua del tronco malayo-polinesio; con ellos llegaron sus animales domésticos, en particular el cebú.

Todo lo cual no obsta a que posteriormente arribaran poblaciones bantúes, que se fundieron con los locales, sobre todo en el E de la isla. Hacia el año 1000 llegaron árabes, lo que explica que en el N se practique actualmente el Islam.

Los nativos, que a finales del siglo XVII se habían unificado en un reino con base en la meseta central, resistieron largamente los intentos de instalación europea. Se dio también, sin embargo, el tráfico de esclavos. Como caso curioso, algunos fueron llevados a la costa N del Perú, a Piura, donde todavía hoy se designa como ‘mangaches’ a sus descendientes, los cuales conservan en muchos casos los rasgos afroasiáticos originarios, debiéndose a los mismos aportaciones culturales, por ejemplo, en formas musicales.

En el siglo XVII sus costas fueron refugio de numerosos piratas y bucaneros. Tras ellos llegaron los franceses, que por largos años dieron vueltas a la isla como escualos, mordisqueándola mediante bases comerciales por la fuerza o por negociaciones. Sólo tan tarde como en 1863, bajo el reinado de Radama II, hubo un intento de apertura a franceses y británicos que costó la vida al rey, pues no todos sus súbditos estaban conformes.

La última soberana fue la reina Ranavalona III. Durante su reinado estalló la guerra abierta con Francia (1882-1885). A pesar del apoyo británico, la soberana hubo de firmar un tratado por el que la ciudad de Diego Suarez fue entregada a Francia, que declaró su protectorado sobre toda la isla. Fue por entonces cuando, dado el desastre económico producido por la guerra, se permitió por primera vez la circulación legal de piezas de moneda de diferentes países, una vez troqueladas.

Francia se anexionó por completo la isla tras derrotar en 1895 a Ranavalona, que se exilió. En 1896 el gobierno militar fue sustituido por la administración colonial francesa.


PERIODO PRECOLONIAL

Diego Suárez. Situado en la punta norte de Madagascar, recibe desde 1975 el nombre de Antsiranana.  El portugués Diego Soares la visitó en 1543. En la década de 1880, Francia codiciaba la bahía para establecer una base de carboneo. En 1885, la reina la cedió a los franceses en protectorado, así como Nossi-Bé y Santa María.

Tuvo sellos propios desde 1890 hasta su incorporación a la colonia.

Nossi-Bé. Se trata de una isla costera al NO de la principal. Ocupada por Francia desde 1841. Fue famosa por su rica y cuidada agricultura, siendo llamada ‘Isla de las Especias’. Hoy no queda nada de ese esplendor agrícola, habiéndose convertido en el principal centro turístico de Madagascar, con preocupación por parte de las autoridades por el auge creciente del turismo sexual.

Tuvo sellos propios desde 1889 hasta su incorporación a la colonia.

Sainte Marie de Madagascar. Isla próxima a la costa E de la principal. Frecuentada por piratas en el XVIII, cedida a los franceses ya en 1750. En la actualidad es un importante centro turístico.

Se emitió para ella una serie de sellos propios en 1894.


Oficina postal francesa. Francia mantuvo para toda la isla una oficina postal desde 1889 hasta la creación de la colonia en 1896.



Ya en 1916 las autoridades coloniales tuvieron problemas con las organizaciones secretas nacionalistas.

Se logró, mal que bien, mantener el orden, pero en 1946, después de un periodo de ocupación británica durante la Segunda Guerra Mundial, Madagascar fue proclamado Territorio de Ultramar francés.


La respuesta fue una revuelta que, tras una muy dura represión, forzó a Francia a convocar elecciones, que ganaron los independentistas moderados.


Se inició así un camino que desembocó, en 1960, en la concesión de independencia.


A principios de los años 70, el ejército se hizo con el poder con la intención de establecer un paraíso socialista, proyecto que no se materializó. La economía empezó a declinar, y en 1982 el gobierno se vio obligado a adoptar un programa de reajustes estructurales impuestos por el FMI.

En marzo de 2009, el desencanto político dio paso a la violencia. El Presidente Ravalomanana dimitió en marzo tras un duro enfrentamiento con el líder de la oposición Andry Rajoleina, el cual asumió el poder con respaldo militar, declarando que lo hacía por un plazo determinado, cumplido el cual se celebrarían elecciones.

Cumplido el plazo y celebradas las elecciones, resultó vencedor en ellas el mismo presidente que había sido depuesto. Rajoleina, ni corto ni perezoso, lo depuso por segunda vez y siguió en el poder.

Estos hechos dejaron al país aislado de la comunidad internacional, y cesó la ayuda extranjera. Incluso fue suspendido como miembro de la UA.

El comienzo del mandato de un nuevo presidente, que atiende por el nombre de Hery Rajaonarimampianina, en enero de 2014 se considera como un paso importante para clausurar la crisis abierta en 2009.

Madagascar está compuesto por una estrecha llanura costera, una alta meseta y montañas en el centro, una de las cuales alcanza los 2.876 m de altitud. El clima es tropical en las costas, templado en la meseta y árido en el Sur.

La tierra cultivable constituye el 5,03% del país, pero sólo da cosechas permanentes el 1,02%. Las tierras irrigadas se reducen a 10.260 Km2. Tiene bastantes recursos mineros, hasta hoy sin explotar. Cuenta con pesca y recursos hidroeléctricos, pero debe importar la totalidad del gas y el petróleo.

Está sujeto a ciclones periódicos, sequías  y plagas de langosta, pero no tiene riesgos sísmicos ni volcánicos.

Los problemas ecológicos y ambientales son graves. La erosión es intensa, favorecida por la deforestación, en la que influyen a su vez el ansia de tierras de cultivo, con persistencia de la agricultura de rozas, y los pastos excesivos. Todo lo cual lleva a la desertificación, con grave peligro de esa vida vegetal y animal que constituye la peculiaridad de la isla y que a su vez es uno de los motivos de atracción del turismo, tan deseado.

Tras descartar, como quedó dicho, las políticas socialistas a mediados de los 90, Madagascar siguió un programa de liberalizaciones y privatizaciones que ha resultado socavado desde el comienzo de la presente crisis política. El país se halla en el camino de un crecimiento muy lento partiendo de un nivel muy bajo. El Banco Mundial estima que el 70% de los malgaches viven con menos de 1$ al día, y muchas zonas sufren de déficit de alimentos.

La agricultura, incluyendo productos forestales y pesca, es la base de la economía. Se hizo un intento de desarrollo de la industria textil, con productos destinados a la exportación, pero ha fracasado. La crisis general iniciada el 2009 ha supuesto dificultades adicionales; así por ejemplo, el turismo cayó en 2009 más del 50% con respecto al año anterior, sembrando la duda en muchos posibles inversores en este sector.

Los principales productos agrícolas son café, vainilla, azúcar de caña, clavo, cacao, arroz y plátanos. Los principales clientes son Francia (23,4%) e Indonesia (15,8%).

Como se dijo al principio, la población malgache es una mezcla de etnias malayas y africanas, predominando éstas en las zonas costeras. El idioma es el malgache, emparentado de cerca con lenguas de Borneo; también el francés tiene carácter oficial.

La esperanza de vida es de 62 años; la ratio hijos/mujer, 5,24. El 68,9% de la población está alfabetizada.

Cerca del 45% de los habitantes son cristianos, divididos por igual entre católicos y protestantes. Por lo demás, se dan fenómenos de sincretismo y persistencia de antiguas costumbres, como las funerarias, con exhumación de los restos de los antepasados, que son llevados en procesión y provistos de nuevos sudarios, antes de colocarlos de nuevo en su tumba.


COMORES       Océano Índico



Es un país formado actualmente por tres islas en el SE de África, en el extremo septentrional del Canal de Mozambique, que separa esta nación de Madagascar.

Las tres islas son Gran Comora, Moheli y Anjouan, toda vez que, como veremos, la isla de Mayotte, situada un poco más al SE, decidió en su momento seguir otro camino.

El archipiélago, punto importante para los comerciantes árabes, fue invadido por diferentes grupos desde los cuatro puntos cardinales. Los portugueses saquearon las islas en 1514. Fueron expulsados por el sultán de Omán, y esta zona quedó bajo su influencia. Como el sultanato de Omán dominaba en la época la isla de Zanzíbar, sita algo más al N, y es bien sabido cuál era la ocupación favorita de los zanzibareños, no es de extrañar que también en las Comores adquiriera importancia la trata de esclavos negros.

Durante el siglo XIX, ya separados el sultanato y las Comores, comenzó sobre éstas la presión francesa. Francia ocupó las 4 islas (incluimos a Mayotte) entre 1843 y 1909.

Gran Comora. Es la isla mayor, con 1.148 Km2. Estuvo dividida en numerosos sultanatos que se unificaron en 1886, pero ese mismo año Francia estableció su autoridad sobre toda la isla y en 1896 envió al unificador al exilio. En 1911 tuvo lugar la anexión formal como colonia, y los sultanatos fueron abolidos.

Tuvo sellos propios desde 1897 a 1912. Después, como las otras tres, utilizó los de Madagascar, y más tarde los específicos de la colonia de las Comores.

Moheli. En 1830, por iniciativa de inmigrantes malgaches, se estableció un sultanato propio, sobre el que, en 1886, Francia impuso un protectorado. En 1909, los franceses abolieron el sultanato y lo sustituyeron por el régimen colonial.

Contó con sellos propios de 1906 a 1912.

Anjouan. Se estableció un sultanato en 1500, que pasó a ser protectorado francés en 1866.
En 1912 se implanta el régimen colonial y el sultanato es suprimido.

Tuvo sellos propios de 1892 a 1912.

Mayotte. Se considerará por separado.

En la época colonial tuvo sellos asignados a ella entre 1892 y 1912.

Durante un tiempo, las islas estuvieron bajo la dependencia de la administración de Madagascar. Después, en 1950, recibieron un estatuto colonial propio.


En 1946, Francia les concedió autonomía administrativa como Territorio de Ultramar.



El 6 de julio de 1975, el Parlamento autónomo comorano, ante las reticencias francesas, se anticipó emitiendo una Resolución declarativa de la independencia de las islas, a ratificar por referéndum en cada una de ellas. Los diputados de la isla de Mayotte se abstuvieron de votar esa resolución, y posteriormente los habitantes de la misma acordaron en el referéndum rechazar la independencia.

Capital: Moroni
Forma de gobierno: República federal
Independencia (de Francia): 6 de julio de 1975
Superficie: 1862 Km2 (180º)
Población: 651.901 hab (157º)  Densidad: 300 hab/Km2
PIB/cápita: 1.155 $ (173º)
Miembro de: UA, Liga Árabe

La vida política del nuevo país no ha resultado precisamente plácida.


En 1978, derrocado y asesinado el presidente Alí Solihin, se adopta una nueva Constitución y un nuevo nombre: República Federal Islámica de las Comores; al año siguiente se establece un régimen de partido único. El hombre fuerte Ahmed Abdallah se salvó de dos atentados en 1983 y 1985, pero cayó en el de 1989.


En 1995 se da un episodio novelesco: un grupo de mercenarios encabezados por el famoso Bob Dénard y apoyados por soldados comoranos, intentaron derrocar al gobierno. Fuerzas especiales francesas enviadas desde Mayotte, lo impidieron.

Más grave fue el siguiente capítulo, cuando las islas de Moheli y Anjouan declararon sus respectivas independencias. El gobierno de lo que quedaba (Gran Comora) únicamente pudo recuperar el control tras un asalto anfibio de tropas procedentes de varios países africanos, con apoyo logístico de Francia y Libia. Esto ocurrió en 1997.


El coronel Assoumani  tomó el poder mediante un sangriento golpe en 1999, derrocando al presidente interino que a su vez había ocupado el puesto tras la misteriosa muerte de su predecesor en 1998.


Después de los acuerdos de paz  firmados el 17 de febrero de 2001 entre el gobierno y los separatistas ya mencionados, se elaboró otra constitución más, aprobada por el respectivo referéndum, y se volvió a cambiar el nombre del país, que desde entonces se llama Unión de las Comores.


Dentro de dicha Unión, las islas de Gran Comora, Moheli y Anjouan, gozan de amplia autonomía, cada una con su presidente y su texto constitucional propio. La presidencia de la Unión se rota entre los presidentes de las tres islas cada cuatro años. La capital federal, Moroni, se localiza en Gran Comora.

Las islas tienen carácter volcánico, con un relieve montañoso y abrupto que alcanza su mayor altitud en el volcán activo Karthala, de 2.361 m, en la isla principal. El clima es tropical marítimo. Flora y fauna guardan semejanza con las de Madagascar, pero se hallan en estado crítico, amenazadas por la agricultura, la deforestación y la introducción de especies foráneas. Apenas hay espacios protegidos.

Es uno de los países más pobres de África. Su economía se basa en el turismo (hay gente para todo), en la ayuda externa, en la pesca y en la silvicultura. Se trata de una economía de subsistencia.

Los niveles de desempleo son muy altos, y la población bajo el nivel de pobreza alcanza el 60%. El 80% de los habitantes se dedica a la agricultura. Posee inadecuados sistemas de transporte, una población en rápido crecimiento y pocos recursos naturales. El bajo nivel educacional contribuye a la actividad meramente de subsistencia y a la fuerte dependencia de la asistencia extranjera.

La población es de origen árabe y africano. El Islam es la religión dominante, con su influencia reforzada por las escuelas coránicas. El idioma más común es el comorense, dialecto del swahili, pero también se habla árabe y malgache. La esperanza de vida es de 62 años, y el 56,8% de los habitantes están alfabetizados.


MAYOTTE

Francia se apoderó de ella en 1843 y siguió la suerte de las restantes islas del archipiélago.

Sin embargo, cuando llegó el momento de la independencia, los habitantes de Mayotte (la isla con mayor influencia francesa) decidieron no seguir ese camino en referéndum de 1974 (63,8% de votos) y posteriormente en otro de 1976 (99,4%).

Las Comores continúan reclamando la isla, y hubieran conseguido su objetivo en 1976 según un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (11 votos a favor), de no haber acabado abortado por el veto francés. La misma situación se volvió a repetir en 2004.

En 2001, el status de Mayotte cambió a Comunidad Departamental de Ultramar, muy próximo al de Departamento, con aprobación del 73%. Finalmente, tras el referéndum de 29 de marzo de 2009 (95,2% de votos a favor), se ha convertido sin más en un Departamento de Ultramar.

La isla tiene 39 Km de largo por 22 de ancho, y sus puntos más altos se hallan entre los 500 y 600 m. Por su naturaleza volcánica, el suelo es muy rico en algunas zonas. El arrecife de coral que la rodea en gran parte asegura la protección de los barcos y constituye un excelente hábitat para la fauna marina. Mamoudzu (que ya fue capital de las Comores hasta 1962) es su centro administrativo.

La economía se basa en la agricultura, ganadería y, sobre todo, en la pesca. El turismo, contra lo que se pudiera pensar, no está en absoluto desarrollado.

Según el censo de 2007, había 186.452 habitantes, el 64,7% de ellos nacidos en la propia isla; 28,1% eran inmigrantes de las Comores, y el 3,9% nacieron en el resto de Francia.

La enorme disparidad entre las condiciones económicas de la isla y las de las otras del archipiélago, se debe a los subsidios que llegan de la metrópoli. Como consecuencia, atrae a decenas de miles de inmigrantes que llegan en frágiles embarcaciones y dan lugar al 75% de los nacimientos anuales.

El francés es el único idioma oficial. Pese a ello, Mayotte es uno de los territorios de ultramar donde está menos desarrollado el conocimiento de dicha lengua: en el censo de 2002, sólo el 55% de los mayores de 15 años declaró saber leerla y escribirla.

Una minoría sustancial de los habitantes es católica, con fuerte influencia de la cultura francesa. De todas formas, la metrópoli ha tenido dificultades para compaginar, en cuanto a las normas vigentes, las generales de Francia con la Sharía islámica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario