viernes, 16 de diciembre de 2011

NUEVA GUINEA




NUEVA GUINEA       Pacífico Occidental


Nueva Guinea es la segunda isla en tamaño del mundo, con 785.753 Km2, y está ubicada al Norte de Australia. Hace entre 7.000 y 14.000 años, la subida del nivel del mar la aisló del continente australiano. Existen pruebas de que los indígenas del Sur de la isla mantuvieron contactos esporádicos con pueblos australianos a través del estrecho de Torres, pero dichos contactos tuvieron un efecto muy limitado.

La pérdida del aislamiento de la población melanesia se dio mucho más tarde, a partir del siglo XVIII, por la aparición de los europeos. Hasta entonces, la presencia, prácticamente no alterada, de pueblos en la zona durante unos 40.000 años, produjo una gran diversificación étnica.

El primer occidental que avistó las costas de la isla fue el portugués Abréu, y quien primero desembarcó fue Meneses en 1526. Los españoles llegaron pronto: Saavedra (1528/29), Grijalva y Alvarado (1537) e Íñigo de Retes (1545), quien dio a la isla el nombre que hoy perdura. 

Luego llegaron los  neerlandeses: Tasman y otros navegantes recorrieron las costas N. y NO. de 1616 a 1768. Los ingleses aparecieron el año 1700 con Dampier; Cook navegó por el estrecho de Torres y Banpton visitó la isla en1793.

En 1660, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales reclamó la propiedad de la parte occidental, pero sólo en 1848 se fijó la frontera de la colonia en el meridiano 141º20’E, delimitación que sigue vigente hoy.

La exploración del interior es otra cuestión; empezó entre 1873 y 1876. En 1873, el capitán Moresby pretendió anexionar a la Corona británica la isla (o al menos la mitad de ella), cuando Alemania izó su bandera en la costa Norte. 

El conflicto se evitó con el Acta de 1885, que reconoció los derechos del Reino de los Países Bajos en toda la región occidental hasta el meridiano antes citado, y dividió el control de la mitad oriental entre Alemania y Gran Bretaña.

La colonización de Nueva Guinea e islas vecinas ocasionó muchos problemas a los europeos; algunas zonas del interior no fueron visitadas hasta la década de 1930.

La mayor parte de la isla está ocupada por una cordillera, de más de 1.600 Km de longitud, que la recorre en sentido longitudinal, de E. a O. Culmina en el monte Jaya, de 4.884 metros de altitud, lo que hace de Nueva Guinea la isla de mayor altitud del mundo; en su entorno quedan algunos glaciares, en franco retroceso. En esta zona central, en una meseta a 1.600 m de altitud, vive uno de los principales grupos étnicos.

Los flancos de la cordillera están cubiertos por una densa selva tropical, cuya línea arbolada se sitúa en torno a los 4.000 m. La selva cubre asimismo otros macizos de entre 1.000 y 2.000 m. En la costa hay un mosaico de ecosistemas como manglares y selvas pantanosas de agua dulce. Dejando aparte la zona de mayor altura, el clima es muy cálido y húmedo todo el año.


Políticamente la isla se divide en dos zonas, de superficie aproximadamente igual. Sin embargo, para examinar la historia del territorio, hay que diferenciar tres sectores. Incluimos a continuación un esquema – resumen para facilitar la comprensión:


Sector A: mitad occidental. Primero Indias Neerlandesas, luego, Indonesia.
Sector B: cuarto NE. Primero, colonia alemana; luego, mandato o fideicomiso australiano.
Sector C: cuarto SE. Primero, posesión británica; luego, protectorado australiano (Papúa).
Sector B+C: toda la mitad oriental. Protectorado australiano, luego autónomo, luego independiente (PAPÚA – NUEVA GUINEA).


NUEVA GUINEA NEERLANDESA



Fue el nombre oficial de la mitad occidental de la isla mientras constituyó una posesión colonial del Reino de los Países Bajos. Actualmente forma parte de Indonesia (inicialmente una sola provincia, luego dos, y tres desde 2003).

Desde 1898 a 1949, formó parte de las llamadas Indias Neerlandesas, utilizando los sellos de éstas.

En 1949, cuando el conjunto de islas y archipiélagos que las constituían se independizó con el nombre de República de Indonesia, el gobierno neerlandés retuvo su soberanía sobre Nueva Guinea Occidental y tomó medidas para conceder la independencia al territorio como un país separado. 

Unos 5.000 profesores fueron destinados allí para formar a la población, y la Primera Brigada Militar era operativa en 1956. Entre 1959 y 1961 se celebraron elecciones para formar un Consejo que habría de preparar la independencia plena; incluso se eligió en 1961 una bandera nacional.

Indonesia, con apoyo de la URSS, había reclamado el territorio sin ningún fundamento para ello, al faltar todo vínculo étnico o cultural. El 18 de diciembre de 1961 intentó la invasión y se produjeron escaramuzas.

El presidente norteamericano Kennedy, temeroso de que el conflicto acabara de deslizar a Indonesia hacia la órbita soviética, presionó a los Países Bajos para que cedieran al chantaje indonesio. 

Así se llegó al Acuerdo de Nueva York, en el que, para mayor indignidad, se acordó la farsa de conceder temporalmente el control a una ‘Autoridad Ejecutiva de las Naciones Unidas' (UNTEA), que se limitó a emitir unos sellos sobrecargados con esas siglas.

Al año siguiente, en 1963, hizo lo que justificaba su existencia: transferir la administración a Indonesia, la cual emitió también unos sellos incluyendo la leyenda ‘Irian Barat’, a veces poco legible (véase parte inferior derecha del sello).

Los Países Bajos seguían insistiendo en la autodeterminación, de manera que, en 1969, Indonesia montó un extraño plebiscito en el que sólo se consultó a 1.024 jefes tribales seleccionados previamente. Cumplido el trámite, se anexionó formalmente el territorio. 

No es de extrañar que hoy exista un movimiento separatista (OPM), que reivindica la ‘República de Papúa Occidental’.

La mayoría de los aborígenes viven en valles tropicales de difícil acceso donde practican una agricultura de subsistencia. En las zonas costeras cultivables, hay grandes plantaciones de palmera aceitera, nuez moscada y cacao.

Cuenta con importantes recursos mineros. En primer lugar, yacimientos de petróleo, cuya explotación ha comenzado ya; minas de níquel y cobalto; pero son dignas de mención, sobre todo, las de cobre y oro, que están entre las más productivas del mundo. Los ingresos de la principal, explotada por una compañía minera norteamericana, representan el 2% del PIB indonesio y el 50% del de Nueva Guinea Occidental.


NUEVA GUINEA ALEMANA

La parte oriental de la isla no fue anexionada por ninguna potencia europea hasta la década de los 80 del siglo XIX. En 1883, la colonia británica de Queensland (Australia) incorporó el SE, pero Londres no respaldó de momento esta iniciativa de un mero gobernador colonial.

El hecho, sin embargo, atrajo la atención del Imperio Alemán, entonces en proceso de expansión por la zona del Pacífico. El 3 de noviembre de 1884, la recién fundada. Neu- Guinea- Kompagnie izó el pabellón germánico en la zona NE.

El 1 de abril de 1899, el gobierno alemán tomó posesión formalmente de estos territorios, convertidos en protectorado. La fijación de fronteras por el Sur con los británicos se había hecho previamente en 1884/85.

Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas australianas se apoderaron sin mayor dificultad del territorio, que quedó bajo el régimen de ocupación británica hasta 1921. La sobrecarga ‘G.R.I.’ significa ‘Georgius Rex Imperator’.

Por el Tratado de Versalles, Alemania perdió todas sus colonias, y la Sociedad de Naciones confió a Australia como ‘mandato’ la antigua Nueva Guinea Alemana, convertida ahora en ‘Territorio de Nueva Guinea’. Esta situación se mantuvo, como veremos, hasta 1949, cuando tuvo lugar la fusión con Papúa.



PAPÚA

El territorio que recibiría después el nombre de ‘Papúa’ comprendía el cuarto SE de la isla. Tras la salida en falso del gobernador de Queensland, pasó a ser protectorado británico en 1884. Cuatro años más tarde, fue formalmente anexionado al Imperio como ‘Nueva Guinea Británica’.

En 1902 fue transferida a la autoridad del recién creado Dominio británico de Australia. Renombrado oficialmente como ‘Papúa’, la administración australiana se constituyó formalmente en 1906.

En la Segunda Guerra Mundial, la isla fue invadida por el Ejército Imperial Japonés, que ocupó la parte entonces neerlandesa y grandes porciones de la ex -Nueva Guinea Alemana. Papúa resultó poco afectada, protegida como estaba por su localización al Sur y por la barrera montañosa que la limitaba al Norte. Las ofensivas japonesas para tomar la capital, Port Moresby, y la base de Milne, en el extremo oriental, no tuvieron éxito. Con todo, la lucha continuó hasta la rendición del Japón en 1945.


En 1949, como se indicó, tiene lugar la unificación de los dos territorios como ‘Papúa- Nueva Guinea’, aunque, a efectos de la ley de nacionalidad australiana, se mantuvo la distinción entre ambos. Se estableció un consejo legislativo, una organización judicial y un sistema de gobierno local.


En 1972 se adoptó formalmente el autogobierno, y en 1975 se convirtió en estado independiente.


PAPÚA – NUEVA GUINEA


Capital: Port Moresby
Forma de gobierno: Dominio
Independencia (de Australia): 16 de septiembre de 1975
Superficie: 462.840 Km2 (54º)
Población: 6.431.902 hab (105º)    Densidad: 14 hab/Km2
PIB/cápita: 2.700 $ (182º)
Miembro de: Commonwealth.

El clima es tropical monzónico, con escasas variaciones de temperatura. El territorio es mayoritariamente montañoso, con planicies en las costas.

Los recursos naturales son: oro, cobre, plata, petróleo, gas natural, madera y pesca. La tierra arable constituye el 0,1%; los cultivos permanentes, el 1%; los bosques, el 92,9%.

El país se encuentra situado en el llamado ‘Cinturón de fuego’ del Pacífico, soportando frecuentes seísmos y maremotos. Existe un problema de deforestación como consecuencia de la demanda comercial de madera, y también contaminación por la minería. 

Su abundancia en recursos naturales se ve contrapesada por la carencia de infraestructuras y tecnología. La minería (cobre, oro y sobre todo petróleo) representa 4/5 de las exportaciones, y las reservas de petróleo y gas son abundantes, por lo que Papúa- Nueva Guinea aspira a convertirse en un gran exportador.

Mantiene una agricultura de subsistencia que sirve únicamente para el consumo local, independientemente del auge de la explotación maderera. La pesca es aprovechada industrialmente por el sistema de concesiones a otros países. 

Disfruta de ayudas al desarrollo provenientes sobre todo de Australia, que ha llegado a enviar funcionarios y policías para ayudar a sus homólogos locales.

La población es una de las más heterogéneas del mundo. Existen varios miles de comunidades diferenciadas, la mayor parte de ellas compuestas por sólo unos centenares de personas. Divididos por la lengua, las costumbres y tradiciones, algunos se han hallado durante milenios en permanente conflicto con sus vecinos. La llegada de las armas modernas y de los nuevos emigrantes a zonas urbanas han multiplicado el desmadre.

La gente acostumbra a vivir en aldeas que subsisten gracias a la agricultura. Es uno de los lugares más rurales del mundo, con sólo un 13% de la población viviendo en centros urbanos. La caza es una actividad común, además de la recolección de plantas salvajes. Las conchas marinas ya no son, desde 1933, moneda corriente, pero han dejado huellas en las costumbres locales.

Existen unas 836 lenguas indígenas (la mayor parte con menos de mil hablantes)  y tres idiomas oficiales: el inglés (aunque pocas personas lo hablan), un criollo inglés usado como lengua franca y una lengua indígena en el Sur.

Casi 1/3 de la población se adhiere a creencias tradicionales, mientras el resto es cristiana. Cerca de 1/3 de la población cristiana son católicos romanos. Sólo el 9% pasa de 55 años. 

La tasa de fertilidad es de 3,31 hijos/mujer, la esperanza de vida, 66,6 años y, si creemos los datos oficiales, la tasa de alfabetización es del 57,3%. La incidencia del SIDA, principalmente en las zonas rurales, constituye un problema, con 1.300 muertes anuales; tiende a aumentar, siendo una de las mayores zonas de incidencia de la región del Pacífico.


ISLAS DEL NOROESTE DEL PACÍFICO

Australia, de 1915 a 1925, emitió sellos australianos con sobrecarga ‘NW PACIFIC ISLANDS’, para ser utilizados en ciertas posesiones ex- alemanas, especialmente en Nueva Guinea. Fueron reemplazados en 1925 por los de Nueva Guinea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario